Con la participación de más de 30 mujeres emprendedoras del sector pesquero artesanal, se llevó a cabo el Primer Encuentro de la Mujer de la Pesca Artesanal 2025 en la comuna de Constitución, donde estuvieron presentes la directora de Sernapesca de la región del Maule, Andrea Alfaro Torres; el Secplan y la asesora urbanista de la Municipalidad de Constitución, Rodrigo Rojas; y Polet Bravo Cifuentes, y Rosalía Arellano Márquez, presidenta de la Asociación Gremial de Pescadoras Artesanales del Maule.
En la oportunidad, el encuentro permitió compartir y conocer los avances del innovador proyecto que busca crear un mercado sostenible para la venta de productos del mar en el sector de Maguillines y tenga presencia en el plano urbano de la ciudad costera, promoviendo la visibilidad y empoderamiento de las mujeres en este sector.
Alfaro Torres señaló que “es importante poder apoyar, de mejor manera, a la mujer de la pesca artesanal. Hemos instando, en este periodo, a relevar esta región del Maule como netamente de la pesca artesanal, porque eso es inminentemente, y por lo mismo estaremos con todas las mujeres y hombres que insten a buscar mejoras en su área, y lo importante es tener la información del municipio para avanzar en este proyecto de mercado en Maguillines para concretar este gran sueño de tener un mercado definitivo que cumpla con toda la normativa y vamos paso a paso con eso”.
La cita, se realizó en dependencias del Centro de Extensión Cultural, el que reunió a mujeres de la pesca artesanal liderados por Rosalía Arellano, quien destacó que “estamos postulando a tener un mercado en Maguillines que también tenga presencia en Constitución y en el plano urbano, para terminar con el hábito de que las mujeres anden por las calles vendiendo sus productos que viene del mar, del pescador, del dueño de la embarcación, pero que finalmente la mujer le entrega un valor agregado. Sin tener la necesidad de andar asoleándose y contar con un espacio digno, donde tengan las condiciones básicas para mantener sus productos en óptimas condiciones como corresponde”.
Al respecto, el Secplan en representación del alcalde Carlos Valenzuela Gajardo, se mostró agradecido por la invitación que les hizo la Asociación Gremial para poder conocer sus inquietudes respecto a problemáticas que les afectan “hoy representando a la primera autoridad, estamos recopilando información respecto a los proyectos que se impulsaron en algún momento para ver en qué etapa se encuentran… Fue una buena oportunidad dar a conocer los antecedentes que se tienen a la vista y darles la tranquilidad con el estado de avance en el proceso en que están. La pesca artesanal es una de las actividades fundamentales para muchas comunidades, y las mujeres juegan un papel clave en su sostenibilidad. Este proyecto busca reconocer y valorar su trabajo, abriendo nuevas oportunidades para ellas, mejorando su calidad de vida y fomentando el desarrollo económico local”.
El proyecto, que ha contado con el apoyo de las autoridades regionales, busca no sólo impulsar la economía local, sino también contribuir a la conservación de los recursos marinos y garantizar una pesca responsable y sostenible. Durante el encuentro, se dieron a conocer las características del futuro mercado, que estaría compuesto por espacios para la exposición de productos como: mariscos, pescado fresco, productos derivados del mar, además de contar con servicios complementarios para fomentar la venta directa al consumidor.